El coaching estratégico proporciona las herramientas necesarias para estudiar la formación y la persistencia de los problemas, analizar la lógica subyacente y para crear las estrategias de cambio, utilizando las más eficaces tácticas de comunicación persuasiva y las técnicas de resolución de conflictos más innovadoras.
Introducción
El Coaching estratégico es un modelo de intervención eficaz y eficiente que utiliza los recursos disponibles de la persona y su sistema para la consecución de objetivos prefijados adaptándose a las características específicas del problema que se pretende resolver.
El coaching estratégico estudia la formación y la persistencia de los problemas, analiza la lógica subyacente para crear las estrategias de cambio, utilizando las más eficaces tácticas de comunicación persuasiva y las técnicas de resolución de conflictos más innovadoras.
Objetivo
El objetivo de esta formación es el de proporcionar a los participantes la posibilidad de aumentar sus competencias comunicativas individuales y la capacidad de resolver situaciones problemáticas personales, relacionales y profesionales en tiempos breves, mediante el reconocimiento de los recursos propios y el desbloqueo de los límites personales que están impidiendo potenciar y maximizar sus talentos y capacidades.
El modelo estratégico proporciona un conjunto de tácticas y técnicas considerablemente flexible y adaptable a las diversas situaciones y contextos operativos. El aprendizaje y la utilización de un riguroso tipo de comunicación estratégica —explicativa y/o persuasiva— constituye el instrumento fundamental para aplicar la estrategia idónea y personalizada en cada intervención.
Metodología
Basada en el método «learning by doing», prevalecen en esta formación el entrenamiento y los aspectos experienciales del aprendizaje. Se ofrecerá un corpus teórico que será llevado a la práctica mediante ejercicios y entrenamiento, que permitirá a los participantes experimentar y desarrollar capacidades específicas y competencias concretas de comunicación y resolución de conflictos desde el enfoque estratégico, con el fin de que lo aprendido y experimentado se convierta en una competencia aplicable a la propia realidad de la persona en los diferentes ámbitos de su vida.
Modelo de referencia
En la base del modelo estratégico existe una epistemología avanzada que recoge la teoría de la comunicación nacida en el campo antropológico con G. Bateson, los desarrollos constructivistas de la teoría cibernética (von Foerster y von Glasersfeld), los estudios sobre el lenguaje persuasivo de Milton Erickson y los principios teórico-aplicativos de la comunicación desarrollados por Watzlawick, Weakland, Fisch, Jackson en el Mental Research Institute de Palo Alto (California).
El modelo permite al agente de cambio o coach tener a su disposición un conjunto de tácticas e instrumentos enormemente flexible y adaptable a las diferentes situaciones y contextos operativos.
Programa
Módulo 1. Introducción al Coaching Estratégico
Introducción al enfoque estratégico:
- Patrones redundantes de intentos de solución disfuncionales.
- Análisis de excepciones.
- Cambio y tipos de cambio.
Análisis de los bloqueos y límites personales:
- Límites de concepto.
- Límites de actuación.
Módulo 2. Técincas de diálogo
Diálogo orientado al futuro:
- Técnica del milagro.
- Técnica de la escala.
Diálogo orientado al presente:
- El diálogo estratégico.
Módulo 3. Lógica de las emociones y de las estrategias (I)
- Miedo.
- Placer.
- Dolor.
- Rabia.
Módulo 4. Lógica de las emociones y de las estrategias (II)
Recursos personales y estrategias de cambio.
Lógicas no ordinarias:
- Paradoja.
- Contradicción.
- Creencia.
Módulo 5. Guiones fijos de acción y lógicas menores
- Disonancia.
- Validación social.
- Simpatía.
- Autoridad.
- Asociación.
- Reciprocidad.
- Escasez.
- Contraste.
- Continuidad.
Módulo 6. Introducción a la Psicomitología Estratégica
- Psicomitos mayores.
- Psicomitos menores.